Las redes sociales cada vez más son una herramienta digital imprescindible en las estrategias de marketing de todas las empresas, quienes le dedican más tiempo, recursos y trabajo. Y es que, estos entornos sociales permiten llegar al consumidor de una forma más cercana, transmitir información fácilmente y que las marcas entren en terrenos y ámbitos en los que antes era impensable que estuvieran.
Por ello, resulta sorprendente que aún sigan cometiendo estos fallos a la hora de publicar contenido en las redes sociales. Las marcas y las empresas tienen que estar al día en cuanto a social media se refiere, y también observar su propia actividad en este tipo de comunidades para corregir los errores más frecuentes y que a estas alturas son imperdonables. Estos errores resultan muy molestos y frustrantes y pueden llegar a provocar el unfollow de seguidores potenciales.
Nosotros vamos a comentarte cinco de ellos, que podrían resultar ser los más básicos, pero cada empresa podría analizarse a sí misma y comprobar cuáles son sus “don’t” en su relación con la audiencia.
- En todos los perfiles sociales publican lo mismo. No puedes aplicar la misma estrategia en todas las redes sociales. Cada plataforma tiene una forma de trabajar y de llegar a los usuarios por lo que, si tienes y preparas una estrategia, no apliques la misma en todas ellas. Intenta adaptarte a las herramientas y usos de cada comunidad, tus seguidores lo agradecerán porque comprobarán que te implicas y que no eres un robot que publica lo mismo en todos tus perfiles. Dedícale tiempo a todas ellas, por separado, y podrás comprobar que el rendimiento de tu estrategia en redes sociales mejorará, cumpliendo todos tus objetivos. Igualmente, no es imprescindible estar en todas las redes sociales. Si se quiere que nuestras acciones y campañas sean realmente eficaces, hay que intentar concentrar nuestros recursos y esfuerzos en aquellas que realmente son más afines a nuestra marca.
- No responder a la audiencia. La tasa de unfollow derivados de no responder a la audiencia no es muy alto, pero es un error que molesta mucho a los usuarios. Las redes sociales son conversaciones, por lo que se trata tanto de hablar, como de escuchar. Cada vez más los clientes usan estos entornos sociales para recibir una atención al cliente más personalizada, por lo que si no se responde a sus preguntas, la marca quedará mal, y podremos perder seguidores fieles. Se trata de establecer interacciones entre ambas, recibiendo feed-back por parte de los dos interlocutores. No solo se beneficiarán ellos, sino que tú como marca, recibirás información que podrá serte de muy buena utilidad.
- Elegir influencers al peso. Cuando hablamos de marketing, los responsables se basan siempre en técnicas cuantitativas, es decir, según los números. Por ello, a la hora de escoger influencers, lo hacían en función al número de seguidores que tuviese, porque ello implicaba que la información que pudiera divulgar de nuestra marca llegaría a más personas. No obstante, esto no es lo más interesante o relevante a la hora de elegir un influencer para nuestra marca. Cuando esto se empezó a tener más o menos claro, se trasladó del número de seguidores al alcance que cada influencer tenía (aunque aún seguíamos hablando de números). Aún así, los expertos han observado que siguen valorando cuestiones numéricas y que en este tipo de técnicas lo importante es que el influencer se adapte correctamente a la marca y sea adecuado para los valores de nuestra empresa. En vez de quedarte con los números, hay que buscar un influencer que tenga una personalidad clara con una trascendencia en sus seguidores, provocando impacto en la marca. Buscar nuevas perspectivas, habilidades y conocimientos para que creen contenido atractivo y original para los usuarios, captando la mayor audiencia posible beneficiando a la organización.
- Hablar de todo lo que esté de moda. Está bien hablarle a tus usuarios de Netflix, Juego de Tronos o los gatitos y aguacates, pero no es necesario que hables de todos los temas de moda. Aprovecharlos puede funcionar para entablar conversaciones o para conectar con seguidores potenciales, pero hay que hacerlo con un juicio de valor. Antes de hablar sobre cualquier tema, pregúntate si realmente te merecerá la pena y si encajará con tu audiencia. Compartir información irrelevante es igual de molesto para los usuarios que compartir publicidad de tu propia marca. Tenemos que comprender por qué nos siguen en las redes sociales y qué esperan que publiquemos en ellas.
- #Utilizar #Hashtags #Para #Todo. Los hashtags son una herramienta que se utiliza para encontrar mejor los contenidos y que deben simplificar las cosas en redes sociales. Prácticamente, solo funcionan bien en las plataformas de Twitter e Instagram, aunque muchos se empeñen en usarlas también en Facebook y LinkedIn. Estos, si se utilizan bien, pueden ser de una gran ayuda, y es que multiplican el alcance de las publicaciones, pero no hay que utilizar un hashtag para cada palabra de la frase o incluso inventárselo, puesto que generará el efecto contrario, y ese alcance se verá reducido a cero. Ni ayuda, ni originará buena imagen de la empresa. El exceso de hashtags solo hará que parezcas un spammer o que estás desesperado por lograr que alguien te haga caso.
Así es que, si quieres mejorar tu estrategia en redes sociales o no le ves partido a la utilización de estas, aplícate estos consejos, porque te serán muy útiles en beneficio a tu empresa, sacándole el máximo rendimiento a estas herramientas de las que todo el mundo habla.
En C2 Intelligent Solutions te animamos a visitar más entradas de nuestro blog sobre el tema de las redes sociales.
La entrada Los 5 errores que las marcas siguen cometiendo en redes sociales aparece primero en C2 Intelligent Solutions.