Revisar el correo electrónico es una de las tareas que más realizan los usuarios en Internet. Aunque se trate de una herramienta de uso cotidiano, con la llamada Transformación Digital, propició nuevas narrativas y diseños a las empresas. Informar sobre un producto, mostrar y explicar su funcionalidad, así como mostrar sus ventajas, son algunos de los atributos que el email marketing nos ofrece hoy día. Este canal de comunicación permite a las empresas mantener una relación usual con sus clientes, dándole al consumidor una oportunidad para entablar un feed-back o retroalimentación con la organización, beneficiando a ambas partes.
Pero, ¿cuáles son las claves del email marketing para que sea efectivo? ¿Qué debo y qué no debo hacer cuando planteo una estrategia de email marketing? ¿Realmente favorece al crecimiento de la empresa? Estas son algunas de las preguntas que muchos profesionales y usuarios se plantean sobre esta herramienta y no consiguen responderse. Por ello, hoy os damos las claves fundamentales para que esta útil estrategia te sea competente.
Claves para una estrategia de email marketing efectiva
- Proceso opt-in y doble opt-in. Tienes que asegurarte que el receptor quiere recibir tu email y que ese email no se registrará en la carpeta de SPAM, por lo que debes solicitar el permiso explícito del usuario para enviar emails. Será clave, entonces, realizar un check box (o casilla de verificación) en el que el usuario indique que está dispuesto a recibir el correo. Después, valida el buzón enviando un email de confirmación y así completar el proceso.
- La segmentación. Cuidar y segmentar los contactos de nuestra lista de usuarios registrados también es fundamental para que no se den de baja de nuestra newsletter. Una vez se trazan los objetivos de la campaña, se determinan cuidadosamente los usuarios a los que puede interesarle los productos o servicios que le ofrezco. Contempla la edad, el sexo, el nivel socioeconómico y la profesión de quienes recibirán el mensaje, segmentando qué criterios nos conviene más utilizar en cada campaña de marketing. El contenido también tiene que estar pensado y dirigido teniendo en cuenta los intereses del usuario. Recuerde también que todo aquel al que no le interesen tus mensajes, los considerará SPAM.
- Base de datos actualizada. Intenta tener tu lista de contactos de la base de datos continuamente actualizada y con los cambios oportunos. Pregúntate si las direcciones de correo son correctas o si estas, en cambio, rebotan los mensajes, si la información dada es fiable o si aún revisan sus cuentas. Es importante saber a quién sí y a quién no le estás mandando la información.
- Hay que ser claros, concisos y originales. Cuando hablamos de email marketing, en el asunto hay que ser breves e ir al grano. No se deben utilizar frases subordinadas o muy complicadas para el lector, ni tampoco cifras o datos engañosos. De esta manera, el receptor sí podrá recibir el mensaje y leerlo, puesto que el sistema no lo declarará como SPAM. Además, hay que evitar el uso de exclamaciones, interrogaciones y mayúsculas, y tener en cuenta a quién envías el email, añadiendo el nombre completo del que va a recibir el correo tanto en el asunto como en el cuerpo de texto. En este último, la utilización de iconos y porcentajes es una buena táctica para llamar la atención del receptor.
- Contenido del correo. Se trata de uno de los aspectos más relevantes a la hora de escribir un email. Un contenido interesante, de buena calidad y lenguaje adecuado, es fundamental para que ese email se lea correctamente. Igualmente tiene que ser un contenido creativo, que llame la atención, para así captar y seducir al usuario. Hay que generar un contenido que le importe a nuestra comunidad. El email debe estar apoyado, además, por hipervínculos, imágenes del producto o vídeos explicativos que hagan del mensaje un correo más llamativo y se adapten a todos los dispositivos electrónicos. En España, según recoge el Informe Mobile de 2017, elaborado por Ditrendia, calcula que de 4’9 mil millones de personas que tiene un dispositivo móvil, unas 3’7 utilizan el teléfono para navegar por Internet y entre otras cosas, revisar el correo, por lo que es clave una buena adaptación.
- No incluir archivos adjuntos o gráficos muy pesados. Los proveedores de servicios de correo electrónico suelen bloquear los emails masivos que incluyen un archivo adjunto, por la posibilidad de que estos puedan contener virus. Lo mismo pasa cuando las listas de contactos son alquiladas o compradas.
- Test A/B. Una buena técnica para saber si lo estás haciendo correctamente son los test A/B. Estos test se basan en comparar dos versiones de una campaña, por ejemplo, de email, para determinar cuál genera más conversiones y poder aumentarlas, conocer más a tu público y mejorar las campañas. Así podrás analizar los errores cometidos e ir corrigiéndolos para que la estrategia de email marketing sea lo más efectiva posible.
Hay que tener en cuenta que una estrategia de email marketing requiere la utilización de herramientas específicas, tiempo, experiencia, pruebas y análisis, constancia, creatividad y empatía con el receptor. Es una cuestión de recursos y tiempo. Aún así, desde C2 Intelligent Solutions consideramos que puede llegar a convertirse en una de las estrategias más eficaces y efectivas en tu empresa si la realizas bien, mereciendo la pena el tiempo invertido.
Os dejamos aquí un artículo muy interesante sobre este tema, email marketing con 5 consejos para mejorar campañas empresariales.
La entrada Claves para un email marketing efectivo aparece primero en C2 Intelligent Solutions.