Quantcast
Channel: C2 Intelligent Solutions
Viewing all articles
Browse latest Browse all 92

5 cosas que puedes aprender de las grandes marcas en Instagram

$
0
0

Hoy te contamos algunas buenas prácticas de las grandes marcas en Instagram.

Instagram es una de las redes sociales con mayor crecimiento en los últimos años en nuestro país, alcanzando el pasado mes de abril los 8 millones de usuarios activos en España y los 400 millones de usuarios en todo el mundo.

Se estima que diariamente se comparten unos 80 millones de fotografía y vídeos a través de esta red social y son muchas las grandes marcas que han sabido ver su potencial.

Hoy hacemos un repaso de cómo llevan sus cuentas algunas grandes firmas y te dejamos 10 cosas que puedes aprender de ellas para aplicarlas en Instagram, con algunos consejos para que puedas potenciar tu imagen de marca.

1.     ¿A qué te dedicas?

Instagram es un perfecto escaparate para mostrarle a los usuarios a qué se dedica tu empresa: ¿vendes productos en una tienda online? ¿Ofreces experiencias o servicios diferentes a tu competencia? Con solo hacer scroll sobre tu perfil cualquier persona debería poder identificarte con un sector fácilmente.

¿A qué se dedican estas marcas? Algunos ejemplos que encontramos en las cuentas de grandes marcas:
Ferrari y Rolex en Instagram

Además de ubicarte bien en tu sector a través de fotografías representativas, como hacen Ferrari (@ferrari) o Rolex (@rolex), es importante destacar el enfoque que vayas a darle a este perfil. Define los objetivos, el tono y el lenguaje que tu marca va a utilizar. Un ejercicio interesante para determinar el enfoque es personalizar tu marca, para ello deberás plantearte preguntas como:

  • Si mi marca fuera una persona ¿cómo sería?
  • ¿Hombre o mujer?
  • ¿Niño o adulto?
  • ¿Cómo vestiría?
  • ¿Cómo se comunicaría?
  • ¿Quiénes serían sus amigos y cómo les hablaría?

Intenta detallar al máximo cuál sería la personalidad de tu marca y, a continuación, plantea qué quieres conseguir con tu perfil de Instagram: ¿visibilidad? ¿Tráfico a tu web? ¿Branding? ¿Todo lo anterior y mucho más?

Una vez que tengas el enfoque y unos objetivos, define cómo vas a medirlos. Actualmente, Instagram no cuenta con un apartado de estadísticas por lo que tendrás que revisar las cifras periódicamente y de forma manual para ver la evolución de tu cuenta.

2.     Armonía en tu perfil de Instagram

La armonía en el color y las fotografías es muy importante. De esta forma a los usuarios les resultará más sencillo identificar tus publicaciones cuando las reciban en su timeline. Si nos fijamos en los ejemplos anteriores, tanto la marca de coche como la de relojes tienen una tonalidad bien definida, rojo y dorado, respectivamente. Pero encontramos más ejemplos en otros perfiles donde el color es muy (muy) importante:

Real Madrid y Fútbol Club Barcelona en Instagram

Si tu marca o logotipo tiene un color especialmente representativo y tus servicios o productos se adaptan a esa gama de color o tonalidades, aprovéchalo en tu perfil de Instagram. Es el caso de los perfiles del Real Madrid (@realmadrid) y el FC Barcelona (@fcbarcelona).

3.     Hashtags y menciones en Instagram

Una vez que has decidido dar a conocer tu marca o empresa en Instagram, debes tener en cuenta cómo se comunican los usuarios dentro de la red. Conocer su lenguaje es esencial para realizar publicaciones que capten la atención. Algunos tips en relación al uso de Hashtags y menciones:

Uso de #hashtags en Instagram:

  • Utiliza hashtags estratégicos para posicionarte en tu sector.
  • También puedes incluir hashtags descriptivos en relación al contenido de la fotografía o vídeo en cuestión.
  • Utiliza hashtags tanto en inglés como en español, es una práctica habitual de esta red social.
  • Puedes utilizar un máximo de 30 hashtags por publicación.
  • Utiliza los hashtags que puedas integrados en el texto de la publicación.
  • El resto de hashtags que quieras incluir ponlos en un comentario aparte sobre la propia publicación.

Uso de @menciones en las publicaciones de Instagram:

  • Son especialmente interesantes para colaboraciones entre organizaciones y usuarios.
  • Puedes hacer menciones en el texto de tu publicación para dar importancia a la persona u organización mencionada. Interesante en los casos de publicaciones relacionadas con iniciativas de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) donde se puede mencionar a la entidad colaboradora.
  • Si realizar una publicación en la que aparecen varios usuarios, no es necesario citarlos en el texto de la publicación, puedes etiquetar hasta un máximo de 30 usuarios por cada fotografía o vídeo publicado. De esta forma, les llegará una notificación directa a las personas etiquetadas. Esta solución es especialmente útil cuando se realizan publicaciones sobre eventos.

Encontramos un ejemplo de buen uso, tanto de hashtags como de menciones en las publicaciones del perfil del Yelp Andalucía (@yelpandalucia) en Instagram, os lo detallamos:

Publicación vista desde la web de Instagram, para poder ver todos los elementos:

Yelp Andalucía en Instagram

Elementos presentes en la publicación:

yelpandalucia-instagram

4.     Emojis en tus publicaciones de Instagram

Los emojis están muy integrados en el lenguaje en las redes sociales. Es por ello que si en tu estrategia de comunicación te diriges a un público joven, y utilizas el sentido del humor para acercarte a ellos, los emojis son una buena forma de ganar visibilidad e interacciones.

Encontramos ejemplos de su uso en la publicación anterior de Yelp Andalucía, pero también en los perfiles de Disney (@disney), Pixar  (@disneypixar) o Netflix (@netflix):

Nexflix, Pixar y Disney en Instagram

5.     ¿Utilizar una URL en Instagram? Lo que hacen las grandes marcas en Instagram

Actualmente, Instagram no permite utilizar enlaces clicables como sí hacen otras redes como Facebook o Twitter. Puedes incluir en la publicación el texto de un enlace, pero no aparecerá en otro color y el usuario no podrá hacer clic sobre él.

La solución más sencilla suele ser incluir la URL principal de la web para orientar a l usuario, también se puede remitir a los enlaces de la biografía de Instagram, donde sí se pueden incluir enlaces clicables.

Si tienes un ecommerce y quieres destacar un producto y que la gente pueda localizarlo en tu tienda online, lo habitual es incluir la URL genérica de tu web y el número de referencia del producto para que la gente pueda ponerlo en el buscador y llegar a él fácilmente.

Encontramos ejemplos de esta práctica en publicaciones de conocidas tiendas online como la de Natura (@naturaselection) o HyM (@hm):

Natura y HyM, grandes marcas en Instagram

Como ves hay muchos aspectos que puedes trabajar para crear tu estrategia de comunicación en Instagram, te dejamos un breve resumen para que no se te olvide nada:

  1. Tu perfil debe reflejar a simple vista a qué te dedicas, de manera que los usuarios te enmarquen dentro de tu sector.
  2. No pongas imágenes a lo loco, piensa que tus imágenes y vídeos deben guardar cierta armonía de color y estética para que los usuarios identifiquen mejor tus contenidos.
  3. Utiliza hashtags y menciones en tus publicaciones de Instagram para ganar visibilidad e interactuar con otros usuarios.
  4. Puedes usar los emojis para comunicaciones más divertidas. Recuerda que normalmente las publicaciones con emojis tienen más interacciones y engagement que las que solo incluyen texto.
  5. Pon la URL de tu web en la biografía de Instagram, desde ahí los usuarios podrán acceder a tu web. Importante: en las publicaciones, las URL no son clicables, aunque puedes incluir la URL general de tu web para que la gente la recuerde.

La entrada 5 cosas que puedes aprender de las grandes marcas en Instagram aparece primero en C2 Intelligent Solutions.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 92

Trending Articles